Tres miembros de la unidad participarán en un curso para alumnado de bachiller sobre uso responsable de la IA en la enseñanza.
El próximo mes de febrero, nuestros compañeros Benamí Barros, Nicolás Robinson y Wenceslao Arroyo participarán en la nueva edición del proyecto PIISA (Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Andalucía) con un taller de apoyo al aprendizaje con IA.
Con el nombre “Herramientas para aprender mejor: del subrayado a la IA” los investigadores trabajarán a lo largo de tres sesiones con el alumnado de 1º bachillerato del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, en diversas técnicas memorísticas; desde la clásica visualización espacial, como otras surgidas con el crecimiento incipiente de la Inteligencia Artificial, haciendo necesario la mano de expertos para comprender tanto sus posibilidades como las responsabilidades asociadas a su uso
No es la primera vez que estos investigadores estudian la forma de aplicar la IA en el campo educativo. En la pasada edición de la Noche Europea de los Investigadores, Benamí Barros y Wenceslao Arroyo ofrecieron un curso sobre la aplicabilidad y los riesgos de ChatGPT en los procesos de aprendizaje. Además, Benamí lidera un proyecto de investigación, financiado por el plan propio de la Universidad de Granada, centrado en el uso de herramientas basadas en IA para la traducción, mientras que Wenceslao y Nicolás han desarrollado cursos dentro del programa #YoSigo, enfocados en las utilidades de la IA para la investigación y la docencia.
Este curso forma parte de los 47 que participan en esta edición del programa PIISA promovido por la Delegación de Educación en Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR) con el fin de enseñar al estudiantado la forma y fin que tiene la ciencia en el avance social.
La primera sesión del taller tendrá lugar el 12 de febrero en las instalaciones del colegio. Además, se espera que los estudiantes cuenten con una sesión de clausura el 27 de mayo en el parque de las ciencias.